Las concepciones educacionales de Erasmo Pilotto acerca de la formación de profesores en los cursos normales regionales

  • Rossano Silva Universidade Federal do Paraná
Palabras clave: formación de profesores, intelectuales, instrucción pública

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar las concepciones pedagógicas del intelectual y educador Erasmo Pilotto, que orientaron el desarrollo de los Cursos Normales Regionales (1949-1951), implantados a lo largo de su actuación como Secretario de la Educación. Por medio de esos cursos, el educador vislumbró la posibilidad de enfatizar el arte y la cultura en la formación del profesor, en dos frentes: el de los profesores involucrados en las actividades cotidianas y el de los liderazgos educacionales responsables por la planificación de la acción de los primeros. Así, apoyado en las contribuciones de Bourdieu sobre trayectoria y campo, se buscó, por medio del análisis de fuentes, identificar los cambios y las permanencias del pensamiento educacional de Pilotto a lo largo de su desplazamiento entre el magisterio y el trabajo como gestor público

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rossano Silva, Universidade Federal do Paraná

Doutor e mestre em educação pela UFPR. Especialista em Educação. Licenciado em Desenho pela EMBAP.

Professor do Departamento de Expressão Gráfica da UFPR.

Publicado
2016-09-21
Cómo citar
Silva, R. (2016). Las concepciones educacionales de Erasmo Pilotto acerca de la formación de profesores en los cursos normales regionales. Revista Brasileira De História Da Educação, 16(4[43]), 333-363. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40734
Sección
Artículo original