La concepción de alumno adulto en el franquismo

  • Eva García Redondo Universidade de Salamanca
Palabras clave: alumno adulto, educación de adultos, franquismo, España

Resumen

El presente artículo reflexiona respecto a las iniciativas sociopedagógicas dirigidas al adulto durante el régimen de Franco en España (1939-1975). De manera más concreta, avanzamos sobre las acciones tanto escolares, como profesionales y cívico-culturales que, entendemos, mejor describen al alumno adulto así como el pensamiento único promovido por la dictadura. Para alcanzar este fin, el método histórico-pedagógico junto al enfoque socio-histórico se vuelven imprescindibles en nuestro discurso ya que permiten, por un lado, la crítica de fuentes primarias (circulares, revistas, informes) y secundarias (rubricadas por especialistas en la temática) y, por otro, la posterior interpretación, contextualizada y racional, de estas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eva García Redondo, Universidade de Salamanca

Doutora em Pedagogia pela Universidade de Salamanca (Espanha).

Professora no Departamento de Teoría e História da Educação na Faculdade de Educação (Universidade de Salamanca)

Publicado
2016-09-21
Cómo citar
Redondo, E. G. (2016). La concepción de alumno adulto en el franquismo. Revista Brasileira De História Da Educação, 16(4[43]), 364-392. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40735
Sección
Artículo original