La (de)formación docente en el espacio de la literatura

  • Jeová Silva Santana Universidade Estadual de Alagoas; Secretaria de Estado da Educação de Sergipe
Palabras clave: Literatura, lectura, memoria, prácticas escolares

Resumen

Este artículo tiene la intención de hacer una breve reseña sobre la cuestión de la formación docente, teniendo la literatura tanto como soporte expresivo, como objeto analítico. Con este fin, fueron seleccionados textos de autores representativos de la historia literaria brasileña, tales como Machado de Assis, Manuel Antônio de Almeida, Manuel Bandeira, José Américo de Almeida, Jorge Amado y Graciliano Ramos. La ficción, en los dos primeros, y la autobiografía, en los demás, son las dos categorías textuales de esta colección. Al entender que el papel del profesional de la enseñanza sigue siendo emblemático en el orden capitalista, se buscó, en Theodor W. Adorno, el marco teórico para mover estas líneas. Cabe destacar que el análisis que aquí se presenta es una rama de la tesis presentada en febrero de 2011 junto al Departamento de Educacão da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jeová Silva Santana, Universidade Estadual de Alagoas; Secretaria de Estado da Educação de Sergipe

Professor de Teoria Literária, Crítica Literária e Literatura Brasieira da Universidade Estadual de Alagoas.

Professora da rede pública em Aracaju (SE).

Cómo citar
Santana, J. S. (1). La (de)formación docente en el espacio de la literatura. Revista Brasileira De História Da Educação, 16(3[42]), 245 - 265. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40746
Sección
Artículo original