Racionalización de la oferta y las estrategias de distinción social: las relaciones entre la escuela, la familia y la ciudad en el siglo XIX (Río de Janeiro y São Paulo)

  • Angélica Borges Universidade de São Paulo
  • Diana Gonçalves Vidal Universidade de São Paulo
Palabras clave: Escolarización, govierno de las escuelas, estadísticas escolares, familiares y sujetos escolares

Resumen

En este artículo se ha tratado de analizar los efectos de la distribución de las escuelas teniendo en cuenta las tensiones entre la racionalización estadística, el arte de administración del Estado y los mecanismos de diferenciación y selección realizada por los grupos sociales como formas de supervivencia y de movilidad social, en tres momentos la relación entre la escuela y la ciudad: la instalación, el mantenimiento y la consolidación de la escuela en una región determinada. Para esto, trabajamos con las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo, durante el siglo XIX. Hemos observado que las familias y los grupos sociales participaron activamente en la selección y jerarquización de la oferta y de la orientación de la demanda de las escuelas públicas y, así, es posible ver que la ubicación geográfica de una escuela no es el único factor determinante de la configuración del público que atiende.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-05-31
Cómo citar
Borges, A., & Vidal, D. G. (2016). Racionalización de la oferta y las estrategias de distinción social: las relaciones entre la escuela, la familia y la ciudad en el siglo XIX (Río de Janeiro y São Paulo). Revista Brasileira De História Da Educação, 16(2[41]), 175 - 227. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40757
Sección
Artículo original