El proyeto republicano de instruccion y las escuelas asiladas urbanas: entre la transitoridad y la permanência (Belo Horizonte 1906-1927)

  • Maria Cristina Soares de Gouvêa Universidade Federal de Minas Gerais
  • Bruna Afonso Universidade Federal de Minas Gerais
  • Ellen Rose Figueiredo UFMG
  • Priscila Bahiense Nogueira

Resumen

El artículo trata de rescatar a la presencia de las escuelas aisladas en la ciudad de Belo Horizonte, en el período comprendido entre 1906 (el año de los que establecen los grupos escolares Reforma John Pinheiro en el estado de Minas Gerais) y 1927 (año de su retiro Francisco Campos, que implementa la pedagogía NoVista la escuela).Fuentes como tener la legislación educativa, los informes de los inspectores, la correspondencia entre las escuelas y el Departamento del Interior, así como la rica historia del período de la educación minera, tiene el fin de entender el papel de las escuelas pluriseriados en la educación primaria en la capital, después de implementación de la escuela de posgrado. Parece que, si el propósito de la reforma de 1906 fue la extinción gradual de las escuelas aisladas, permanecieron numéricamente significativo, siendo dominante en las zonas con menor densidad de población del estado (pequeños municipios y zonas rurales). En el caso de Belo Horizonte, inserta en una ciudad que se proyecta como un escaparate ideas republicanas estas escuelas dependían de las condiciones de funcionamiento (espacio físico, material didáctico, las condiciones de enseñanza y de la inversión en la asistencia escolar), incluso más bajos que los de los grupos de la escuela, fueron más altos que en el estado. Se observa en las políticas educativas de la época funcionamiento tan precaria de estas escuelas, como una inversión en la calificación, configurándola como un mal necesario, por las dificultades en la ampliación de la escuela de posgrado de toda la población infantil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maria Cristina Soares de Gouvêa, Universidade Federal de Minas Gerais
Doutora em História da Educação - Pesquisadora I-C (Cnpq)
Bruna Afonso, Universidade Federal de Minas Gerais
Mestranda em História. Bolsista IC/Cnpq
Ellen Rose Figueiredo, UFMG
Mestranda em Educação - UFMG.
Publicado
2016-05-31
Cómo citar
Gouvêa, M. C. S. de, Afonso, B., Figueiredo, E. R., & Nogueira, P. B. (2016). El proyeto republicano de instruccion y las escuelas asiladas urbanas: entre la transitoridad y la permanência (Belo Horizonte 1906-1927). Revista Brasileira De História Da Educação, 16(2[41]), 311 - 340. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40762