‘Lecciones’ y Maestros de música en el Colegio Pedro II (1838-1858): Contrapuntos a la memoria de la educación Musical en Brasil

  • Gilberto Vieira Garcia Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
Palabras clave: Educación Musical, Colegio Pedro II, Brasil Imperio, Historia de la Música, Historia de la Educación

Resumen

El tema de este texto será la Historia de la Educación Musical en
Brasil, en el siglo XIX. La intención es problematizar, a partir de
la presentación de algunos datos, la Memoria consolidada que,
comúnmente, considera este tema como sinónimo del proyecto
realizado por Villa-Lobos, con el Canto Orfeônico en los años
de 1930 y 1940, a pesar de la existencia de otras experiencias
históricas anteriores, contemporáneas y posteriores. Así, el
objetivo de este texto es traer algunos resultados de la
investigación realizada sobre las Lecciones y los maestros de
Música del Colegio Pedro II (1838-1858) como contrapuntos
que permitan analizar la importancia de su enseñanza en las
escuelas en el siglo XIX y reflexionar sobre la investigación de
la historia de la educación musical en Brasil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gilberto Vieira Garcia, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)

Doutorando do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq).

Publicado
2015-09-01
Cómo citar
Garcia, G. V. (2015). ‘Lecciones’ y Maestros de música en el Colegio Pedro II (1838-1858): Contrapuntos a la memoria de la educación Musical en Brasil. Revista Brasileira De História Da Educação, 15(3[39]), 229 - 260. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40790