La mano, el cerebro, el corazón. Prescripciones para la lectura en manuales escolares para el Curso Normal (1940 – 1960/ Brasil-Portugal)

  • Maria Teresa Santos Cunha UDESC
Palabras clave: Manuales escolares, lectura, cultura escolar, historia de la educación

Resumen

Los manuales escolares se afianzaron en Brasil y en Portugal,
para uso de profesores y alumnos desde finales del siglo XIX
y se consolidaron a lo largo del siglo XX como instrumentos
/objetos de la cultura escolar. Este texto analiza un manual
escolar producido en Brasil en 1955- Lecciones de Pedagogía,
1 ° año, de Aquiles Archêro Júnior –, para uso en las Escuelas
Normales que, en las prescripciones para el acto de leer, dialogó
con un manual producido en Portugal en 1949, con circulación
en Brasil — El arte de la lectura, de Mário Gonçalves Viana. La
investigación se centra en las prescripciones para la enseñanza
de la lectura y procura resaltar como los autores integraron
conocimientos que contribuyeron a hacer de la lectura un saber
escolarizado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maria Teresa Santos Cunha, UDESC

Doutora em Educação, História e Filosofia pela Universidade de São Paulo(USP). Professora da Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC).Bolsista Produtividade do CNPq. Grupo de Pesquisa CNPq: Sociedade, Memória,Educação.

Publicado
2017-12-03
Cómo citar
Cunha, M. T. S. (2017). La mano, el cerebro, el corazón. Prescripciones para la lectura en manuales escolares para el Curso Normal (1940 – 1960/ Brasil-Portugal). Revista Brasileira De História Da Educação, 13(3[33]), 285-309. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40799