Juno, la mujer transparente de Dresden. La historia de un modelo anatómico femenino

Palabras clave: enseñanza de ciencias, nacional socialismo, estéticas, cultura material

Resumen

La ‘mujer de transparente de Dresden’ es un modelo anatómico femenino creada por el Deutsches Hygiene-Museum de Dresden (1936). Modelo didáctico científico hecho de plástico cellon, icono del movimiento eugenésico, creada como metáfora de la superación de la corporeidad asociada a la impureza, metáfora de la organización social del trabajo y resultado de investigaciones preocupadas con la función de las mujeres en la sociedad. Se estudian las alteraciones de significados que ese objeto ha ido adquiriendo en diferentes contextos históricos, observando los intereses pedagógicos y científicos registrados, así como las reglas estéticas que coordinaban su visibilidad. Para el estudio fueron consultados documentos textuales y tridimensionales localizados en diferentes archivos y museos, entre ellos la propia pieza y su manual de instrucción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Katya Mitsuko Zuquim Braghini, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo

Katya Mitsuko Zuquim Braghini é professora e pesquisadora do PEPG em Educação: História, Política, Sociedade (EHPS/PUC-SP). Coordena o Núcleo de Estudos Escola e seus Objetos (NEO). É pesquisadora dos seguintes grupos de pesquisa: Núcleo de Pesquisas sobre a Educação dos Sentidos e das Sensibilidades (NUPES-GEPHE-UFMG) e do Grupo de Estudos e Pesquisas: Infância, Cultura e História (GEPICH - UNIFESP).  Investigadora asociada ao Programa de Investigación “Escolarización. Perspectivas históricas, pedagógicas y políticas de la educación” da Universidade Nacional de La Plata - Argentina, coordenados pelos professores Myriam Southwell e Eduardo Galak.

Publicado
2019-05-18
Cómo citar
Braghini, K. M. Z. (2019). Juno, la mujer transparente de Dresden. La historia de un modelo anatómico femenino. Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e020. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/42915