Cuadernos como artefactos etnohistóricos

Palabras clave: cultura material, escuela, etnografía

Resumen

La investigación está fundamentada en perspectivas metodológicas etnográficas, de las cuales derivan la caracterización de los cuadernos como componentes de una etnohistoria de individualidades y colectivos. Se analizan elementos gráficos producidos en un arco cronológico que abarca desde la década de 1920 hasta la contemporaneidad. El corpus documental está constituido por cuadernos que mezclan usos escolares y extraescolares: dos cuadernos de recuerdos, un cuaderno de cuestionario, el cuaderno de una criveira y dos cuadernos de recetas y gastronomía. Se señala que cada cuaderno es elemento cultural, constituyente de modos de elaboración de significados. Los resultados indican que los cuadernos son fuentes donde elementos etnohistóricos se producen, siendo artefactos que componen y registran historias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ademir Valdir dos Santos, Universidade Federal de Santa Catarina
Doutor em Educação. Docente e pesquisador do Departamento de Estudos Especializados em Educação.
Publicado
2018-10-01
Cómo citar
Santos, A. V. dos. (2018). Cuadernos como artefactos etnohistóricos. Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e028. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/42982
Sección
Artículo original