Instrucciones a los revisores
EVALUACIÓN Y REVISIÓN POR PARES
Cualificación mínima
Como revista líder en el campo, la publicación requiere que los revisores ad hoc posean al menos un título de doctorado (Ph.D.).
Evaluación primaria
El primer análisis realizado del artículo enviado se denomina Evaluación primaria. En esta etapa, el asistente editorial verifica la adecuación de la presentación en relación a las normas fundamentales adoptadas por la revista: presentación del texto y referencias en relación a las normas de citación; presencia de metadatos obligatorios y estructura del texto (resumen, palabras clave, abstract, presentación de autores y afiliación institucional, entre otros). En ese momento, también se verifica el cumplimiento del criterio de titulación mínima: al menos uno de los autores debe tener un doctorado.
De haber insuficiencia en relación a los elementos fundamentales, la revista podrá rechazar la solicitación de la revisión del texto. En este caso, se les enviará a los autores una lista de las pendencias para que éstos realicen los ajustes necesarios en un plazo de 30 días. La publicación de la versión revisada, los manuscritos corregidos y los documentos deben realizarse haciendo clic en el mismo título, en la misma presentación (página de Submissões), es decir, la página de Envíos activos del sistema OJS.
Verificación de plagio
Si el trabajo es adecuado, cumpliendo con todos los requisitos iniciales de evaluación, los editores evaluarán los manuscritos con el sistema iThenticate Cross Check de verificación cruzada. Esta etapa evalúa el contenido textual de los artículos científicos, buscando identificar el plagio, las presentaciones duplicadas, los manuscritos ya publicados y el posible fraude de investigación.
Se considera plagio, en el ámbito académico, la apropiación indebida de la producción técnica y científica de conocimientos. Esta práctica es fuertemente repudiada por RBHE y no será tolerada bajo ninguna circunstancia. Las siguientes conductas son las principales modalidades de plagio:
- Plagio directo: uso de grandes extractos de otros autores sin la debida atribución, presentados como si fueran el autor del artículo;
- Copia fiel de extractos cortos, no citados;
- Mosaico: uso de frases adaptadas, generalmente mediante el uso de sinónimos, manteniendo el significado y la estructura, de una fuente externa sin la debida cita;
- Uso de tablas, cuadros, figuras y otros elementos, sin hacer referencia a las fuentes consultadas;
- Autoplagio: utilizar la obra en sí publicada previamente sin referencia.
Si la RBHE observa, en las comunicaciones recibidas, la ocurrencia de cualquiera de los casos descritos anteriormente, el Consejo Editorial tomará las medidas aplicables de acuerdo con las directrices de COPE (Comité de ética en publicaciones) en relación a la identificación del plagio.
Análisis de editores asociados y revisión por pares
Una vez que la presentación recibida sea adecuada, cumpliendo con los criterios observados en la Evaluación Primaria y en la Verificación de plagio, el equipo editorial reenvía el texto al proceso de Revisión por Pares. En este momento el asistente editorial reenvía la presentación a los editores-asociados para que uno de ellos, según su área de actividad y disponibilidad, se haga cargo de la edición del artículo.
Si el editor asociado encuentra incompatibilidad entre el texto y el ámbito de la revista, el trabajopodrá ser rechazado por parte del editor, sin revisión por pares. De haber una relación adecuada entre el enfoque y el alcance de la revista, el editor asociado a cargo asignará la tarea de evaluar el artículo a al menos dos revisores ad hoc. Éstos están debidamente calificados, con experiencia y desempeño en el área del texto a ser evaluado.
Ética y conducta de los evaluadores
El proceso de evaluación por pares es un instrumento decisivo para la evaluación de la ciencia: a través de él es posible verificar y señalar el grado de rigor científico de un estudio. Solamente con una evaluación seria se puede garantizar la integridad y la calidad del contenido publicado porla revista. Por lo tanto, los evaluadores invitados necesitan, además de los notables conocimientos académicos, actuar bajo principios éticos para evitar cualquier distorsión en el sentido de un análisis objetivo del contenido. Teniendo en cuenta este desempeño, algunas situaciones requieren una atención especial del evaluador frente a la solicitud de la revista:
- Dominio insuficiente sobre el tema: si el investigador considera que no tiene suficiente conocimiento del tema, la revista recomienda que se notifique este caso. Además de evitar una evaluación potencialmente insuficiente, esta notificación ayuda a que los editores busquen a otros con perfiles más adecuados. En este caso, el evaluador invitado puede sugerir otros nombres para participar en el proceso;
- Conflicto de intereses: le corresponde al evaluador observar y notificar al editor si el texto recibido constituye una situación de conflicto de intereses. Los casos comunes, que deben notificarse, se producen cuando: el evaluador ha tenido conflictos con el autor anteriormente; el evaluador es un amigo, familiar y/o coautor del autor en artículos recientes o en obras en curso; el evaluador ha sido asesor del autor en investigación de maestría o doctorado; el estudio evaluado contradice esencialmente la investigación del evaluador;
- Sigilo sobre el contenido del texto: por ser investigaciones inéditas, el autor no puede revelar ninguna versión utilizada para la evaluación. Por lo tanto, debe estar atento y tener cuidado con el uso de los archivos en sus dispositivos;
- Objetividad de la evaluación: el formulario proporcionado por la RBHE ayuda en la objetividad del proceso de evaluación. El revisor debe seguir los criterios indicados, evitando discutir aspectos no solicitados por la revista. Al discutir los conceptos, se recomienda señalar referencias que justifiquen la evaluación. Esto se refiere También a la objetividad de la redacción educada, libre de juicios no científicos y términos peyorativos. De haber ese tipo de contenido, la revista puede eliminar extractos inapropiados al enviar el informe de evaluación a los autores.
Revisión doble ciego; opción de identificación de evaluadores y autores; publicación de informes; categorías de recomendación
La RBHE adopta la revisión por pares doble ciego como regla general: autores y evaluadores permanecen anónimos durante todo el proceso. No obstante, las personas evaluadoras pueden optar por revelar su identidad a los autores una vez enviado el dictamen y a los lectores si el artículo es aceptado. Para ello, deberán autorizar la divulgación de su identidad en Open Journal Systems (OJS) l completar el formulario de evaluación. En tal caso, aceptan la publicación del informe de revisión junto con el artículo, en la página dedicada a informes de revisión por pares de la revista. Si optan por no identificarse, permanecerán anónimas para los autores.
Los autores también pueden optar por revelar su identidad, manifestándolo en el momento del envío mediante el documento suplementario con la información general de autoría.
Los revisores reciben un formulario con preguntas abiertas y objetivas sobre el artículo. En él se abordan los siguientes aspectos: originalidad, relevancia y contribución al área de Historia de la Educación; estructura, organización, claridad y coherencia del texto; adecuación del título y resumen; alcance de los objetivos; análisis de las fuentes en conjunción con el marco teórico adoptado; pertinencia y actualización de la bibliografía; revisión de normas ortográficas, gramaticales y de la APA; e identificación abierta.
Después de analizar los aspectos mencionados, el evaluador ofrece comentarios generales sobre el texto, seguido de su recomendación, que puede ser:
- No favorable a la publicación: el manuscrito, tal como se presenta, tiene varios problemas y no cumple los criterios para su publicación.
- Correcciones obligatorias: favorable a la publicación con ajustes menores o sustantivos que, si se realizan debidamente y son verificados por la persona evaluadora, recomiendan la publicación.
- Volver a enviar para evaluación: se requiere una revisión de gran alcance; si el autor realiza los cambios, el texto podrá reenviarse —a criterio del autor— para una nueva ronda de revisión por pares. En estos casos, el reenvío es responsabilidad del autor y el manuscrito recibirá un nuevo registro en la plataforma, siendo considerado como un nuevo envío.
- Aceptar: la persona evaluadora recomienda la publicación; no se requieren ajustes.
Decisión final
Para que una sumisión sea considerada para su publicación, debe haber al menos dos pareceres favorables. De haber una opinión negativa y una opinión positiva, un tercer revisor tendrá que evaluar el texto. De haber un par de opiniones favorables, el editor asociado deberá verificar las anotaciones hechas en la revisión por pares y, finalmente, decidir sobre la publicación o rechazo del texto. La decisión final, por lo tanto, siempre depende del editor en jefe responsable o del redactor jefe, de ser necesaria su participación en la sumisión.
Declaración de ausencia de conflicto de intereses
Al aceptar la tarea de evaluación, la persona evaluadora debe declarar la ausencia de conflicto de intereses. Deberá incluirse el siguiente texto en el campo “Comentarios generales” del formulario de evaluación en OJS:
«Declaro que no existe ninguna circunstancia que configure un potencial conflicto de intereses o que pueda percibirse como un impedimento para emitir un dictamen imparcial. Me comprometo a mantener la confidencialidad de toda la información contenida en este proceso, en particular mi condición de evaluador/a y el contenido de este dictamen».
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA GESTIÓN Y OPERACIÓN EDITORIAL
La RBHE reconoce el potencial de la IA generativa para aumentar la eficiencia, siempre que se preserve la integridad científica, la confidencialidad y la responsabilidad humana. En consecuencia:
- Los autores pueden utilizar IA para mejorar la claridad lingüística o analizar datos, pero deben declarar la herramienta, la versión y el propósito en la sección Métodos o en Agradecimientos. No se aceptará contenido generado por IA sin validación humana crítica, y la IA no puede figurar como autora.
- Los evaluadores y editores no deben cargar manuscritos completos ni informes de revisión en sistemas públicos de IA que comprometan la confidencialidad del contenido enviado. En consecuencia, no se aceptarán dictámenes generados por IA.
- El Equipo Editorial podrá utilizar soluciones internas o licenciadas (p. ej., detección de plagio, cribado de referencias) que sigan principios de IA responsable y no expongan datos a terceros.
- Todas las decisiones editoriales siguen siendo responsabilidad de editores humanos.
Esta orientación sigue las Líneas Prioritarias 2024–2028 de SciELO y las directrices internacionales para el uso responsable de la IA.