<b>El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista (España, 1936-1976): repudio, reconstrucción y recuerdo</b>
Résumé
En este artículo analizamos las diferentes fases de la relación delmovimiento de la Escuela Nueva con la llamada “nueva pedagogíaespañola”. En la primera fase (1936-1949), las característicaspredominantes fueron el repudio y el silencio. No sólo se criticó ala Escuela Nueva, sino que también se la invisibilizó. En la segundafase (1950-1962), la generación más joven de pedagogos españoles–aquellos que se formaron al final de la década de los años cuarentainiciaronla reconstrucción del movimiento de la Escuela Nueva. Alhaberlo redescubierto, les entusiasmó, reservándole el cariño quenormalmente se guarda para los descubrimientos personales. Ellosfueron los que formularon nuevas interpretaciones de conceptosclásicos, como el de “actividad”, que habían sido los íconoslingüísticos de las nuevas tendencias pedagógicas. En la tercerafase (1963-1976), hubo un intento generalizado de apropiaciónde algunos de los elementos dominantes en la cultura pedagógica y en la cultura escolar de las primeras décadas del siglo XX. Lasreformas legales, las publicaciones profesionales y la prácticaescolar se impregnaron con términos que procedían y recordaban almovimiento de la Escuela Nueva.
Téléchargements
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.