El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista (España, 1936-1976): repudio, reconstrucción y recuerdo

  • María del Mar del Pozo Andrés Departamento de Ciencias de la Educación Aulario María de Guzmán
Palabras clave: movimiento de la Escuela Nueva, educación española, dictadura de Franco, ideales pedagógicos, cultura escolar

Resumen

En este artículo analizamos las diferentes fases de la relación del movimiento de la Escuela Nueva con la llamada “nueva pedagogía española”. En la primera fase (1936-1949), las características predominantes fueron el repudio y el silencio. No sólo se criticó a la Escuela Nueva, sino que también se la invisibilizó. En la segunda fase (1950-1962), la generación más joven de pedagogos españoles– aquellos que se formaron al final de la década de los años cuarentainiciaron la reconstrucción del movimiento de la Escuela Nueva. Al haberlo redescubierto, les entusiasmó, reservándole el cariño que normalmente se guarda para los descubrimientos personales. Ellos fueron los que formularon nuevas interpretaciones de conceptos clásicos, como el de “actividad”, que habían sido los íconos lingüísticos de las nuevas tendencias pedagógicas. En la tercera fase (1963-1976), hubo un intento generalizado de apropiación de algunos de los elementos dominantes en la cultura pedagógica y en la cultura escolar de las primeras décadas del siglo XX. Las reformas legales, las publicaciones profesionales y la práctica escolar se impregnaron con términos que procedían y recordaban al movimiento de la Escuela Nueva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María del Mar del Pozo Andrés, Departamento de Ciencias de la Educación Aulario María de Guzmán

Catedrática de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Alcalá (España), directora del Departamento de Ciencias de la Educación, co-coordinadora del Máster Interuniversitario “Memoria y Crítica de la Educación” y secretaria de la Sociedad Española de Historia de la Educación. Fue miembro del Comité Ejecutivo de la International Standing Conference for the History of Education entre los años 2006 y 2012.

Publicado
2013-02-21
Cómo citar
Pozo Andrés, M. del M. del. (2013). El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista (España, 1936-1976): repudio, reconstrucción y recuerdo. Revista Brasileira De História Da Educação, 12(3[30]), 15-44. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38811
Sección
Artículo original