La propuesta escolar en Argentina y sus vínculos político-económicos durante las presidencias de Bartolomé Mitre y Domingo F. Sarmiento

  • Oscar Daniel Duarte Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.
Palabras clave: Educación, política educativa, presupuesto educativo, Sarmiento

Resumen

El presente artículo estudia la política educativa aplicada durante
las presidencias de Bartolomé Mitre y Domingo F. Sarmiento.
Explica además la orientación social que se intentó dar a la
educación en cada período así como los límites de la propuesta
sarmientina.
Realizamos un análisis comparando la situación de las diferentes
provincias, así como el estudio de los informes presentados por
los ministros que ocuparon el cargo durante ambas presidencias.
Para ello abordamos un análisis estadístico referido al
crecimiento presupuestario y material del aparato educativo
nacional durante el período así como un estudio de las
necesidades irresolutas. El objetivo es mostrar el impulso dado a
la educación y sus límites frente al recorte presupuestario y la
orientación productiva nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Oscar Daniel Duarte, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.

Profesor de Historia. Investigador.

Autor de varios articulos y libros en coautoria.

Publicado
2015-08-31
Cómo citar
Duarte, O. D. (2015). La propuesta escolar en Argentina y sus vínculos político-económicos durante las presidencias de Bartolomé Mitre y Domingo F. Sarmiento. Revista Brasileira De História Da Educação, 15(3[39]), 23 - 52. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40782
Sección
Artículo original