Cerebros de color rosa y educación: un análisis post feminista de la neurociencia y del neurosexismo
Resumen
El presente artículo examina las representaciones de chicas y
género que operan en el seno de las ideas populares de ‘cerebros
de color rosa’ y ‘cerebros azules’. En la medida que las
investigaciones sobre el cerebro se dirigen para la educación y la
formación docente, ¿cuáles son las consecuencias en el campo
educacional? Notamos que los hallazgos de la neurociencia
confirman imágenes familiares de las niñas. Escritores que se
utilizan de las evidencias traídas por las investigaciones sobre la
mente están cerca de llamar los cerebros de genéticamente
determinados y, con la misma rapidez, proponen aulas segregadas
por sexo. Interpretando a la neurociencia de manera crítica, se
busca destacar los contextos sociales y las implicaciones políticas
de estas imágenes de las mujeres jóvenes como teniendo cerebros
genéticamente programados.
Descargas
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.