“Un esfuerzo positivamente infructuoso”: creación de las facultades Tobias Barreto y Aníbal Freire en Aracaju (1924-1926)

  • Magno Francisco de Jesus Santos Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Palabras clave: enseñanza superior, instituciones educativas, Graccho Cardoso, Sergipe

Resumen

El propósito de este artículo es comprender la trayectoria de dos facultades creadas en Sergipe, Brasil, en la década de 1920, y que tuvieron una corta duración. En este periodo, el estado de Sergipe presentaba un importante proceso de modernización, emprendido por el poder público estatal mediante reformas urbanas y del establecimiento de instituciones culturales y educacionales. Este proceso de modernización se ha vuelto más efectivo en el gobierno de Graccho Cardoso (1922-1926), que pretendía llevar a cabo numerosas obras en todos los rincones de Sergipe, en un intento de crear una nueva imagen para el estado ligado a su nombre. Entre estas obras se destacaron las facultades de Derecho Tobias Barreto y de Farmacia y Odontología Aníbal Freire. Tales instituciones de educación superior tuvieron duración efímera e intranquila, con su extinción promulgada incluso antes de la formación de sus primeros grupos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Magno Francisco de Jesus Santos, Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Doutor em História na Universidade Federal e professor da Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Publicado
2017-07-24
Cómo citar
Santos, M. F. de J. (2017). “Un esfuerzo positivamente infructuoso”: creación de las facultades Tobias Barreto y Aníbal Freire en Aracaju (1924-1926). Revista Brasileira De História Da Educação, 17(3[46]), 137 - 170. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38436
Sección
Artículo original