El concepto de “transferencia educacional” en la historia de la educación comparada: continuidades y rupturas

  • Jason Beech Escuela de Educación/Universidad de San Andrés
  • Rafaela Silva Rabelo Faculdade de Educação/USP
Palabras clave: Educación Comparada, Transferencia Educacional, Influencias Externas, Historia de la Educación Comparada

Resumen

Este artículo analiza nociones de “transferencia ” en la literatura de la educación comparada, buscando continuidades y discontinuidades en la forma como el proceso de transferencia educacional ha sido interpretado. El análisis muestra que el tema de transferencia ha sido fundamental, en la educación comparada, desde inicios del siglo XIX hasta hoy en día. A pesar de que algunas de las cuestiones abordadas en sus orígenes todavía sean cruciales hoy en día, se sugiere, al final del estudio, que dichos problemas deberían volver a ser tratados, en un mundo cuyo espacio educacional se ha vuelto más complejo, en la medida en que actores supranacionales y subnacionales se hacen más importantes a la hora de producir y reproducir el conocimiento especializado sobre educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jason Beech, Escuela de Educación/Universidad de San Andrés
Doutor em Educação Comparada pelo Institute of Education, University of London. Diretor da Escola de Educação (UDESA).
Publicado
2013-09-03
Cómo citar
Beech, J., & Rabelo, R. S. (2013). El concepto de “transferencia educacional” en la historia de la educación comparada: continuidades y rupturas. Revista Brasileira De História Da Educação, 13(2[32]), 45-72. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38835
Sección
Artículo original