Los dibujos infantiles como fuentes históricas: perspectivas heurísticas y cuestiones metodológicas

  • Juri Meda University of Macerata - Italy
Palabras clave: Historia de la infancia, historia de la educación, dibujo, expresión gráfica, imaginario, infancia, guerra

Resumen

Los dibujos infantiles constituyen una de las categorías de
fuentes más escasamente tenidas en consideración por los
historiadores. Aunque algunos investigadores han comenzado
a estudiar sus posibles aplicaciones historiográficas, de hecho,
son todavía pocos los estudios que los adoptan como fuentes.
Este artículo trata de explicar las razones de esta tendencia
historiográfica, destacando sus raíces culturales y materiales; y
analizando las complejas y numerosas cuestiones
metodológicas relacionadas al uso de este tipo de fuentes. Sin
pretender ser exhaustivo, y sin ninguna intención reguladora,
se propone ofrecer algunos elementos básicos, teóricos y
prácticos para el correcto uso de los dibujos infantiles como
fuentes históricas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juri Meda, University of Macerata - Italy
Professor de História da escola e instituições educacionais do Departamento de Ciências da Educação, Patrimônio Cultural e Turismo da Universidade de Macerata.
Publicado
2014-07-30
Cómo citar
Meda, J. (2014). Los dibujos infantiles como fuentes históricas: perspectivas heurísticas y cuestiones metodológicas. Revista Brasileira De História Da Educação, 14(3[36]), 139-165. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38897
Sección
Artículo original