Católicos para Dios y brasileros para la patria: los pueblos indígenas del alto Rio Negro y la Educación Escolar Salesiana (1960-1980)

  • Mauro Gomes Costa Universidade do Estado do Amazonas
Palabras clave: pueblos indígenas, educación escolar, misiones salesianas

Resumen

El artículo trata del ofrecimiento de educación escolar por la Congregación Salesiana para las poblaciones indígenas del Rio Negro, Amazonas, Brasil, en el período que va de 1960 a 1980. Bajo la perspectiva general de la colonización, la pedagogía salesiana es analizada a la luz de la concepción de la enseñanza-aprendizaje por transmisión, la cual es adepta a las teorías conductista del aprendizaje, por eso, funda su base en la centralidad del poder y del saber de profesor, relegando el alumno a una condición pasiva en el proceso de aprendizaje. A partir de este enfoque, analiza los principios, las estrategias, las acciones que basan la pedagogía salesiana, así como deja ver la existencia de señales de resistencia frente a las relaciones entre sociedades jerarquizadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mauro Gomes Costa, Universidade do Estado do Amazonas
Mauro Gomes da Costa, Doutor, Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação e Ensino de Ciências na Amazônia, membro do Grupo de Estudos e Pesquisas Fundamentos da Educação e Ensino de Ciências/GEPFEEC, Universidade do Estado do Amazonas/UEA, Manaus, Amazonas, mcosta@uea.edu.br, Escola Normal Superior, Avenida Djalma Batista, 2470, Chapada, CEP 69050-010, Manaus, Amazonas.
Publicado
2017-12-02
Cómo citar
Costa, M. G. (2017). Católicos para Dios y brasileros para la patria: los pueblos indígenas del alto Rio Negro y la Educación Escolar Salesiana (1960-1980). Revista Brasileira De História Da Educação, 17(4[47]), 163 - 193. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40692
Sección
Artículo original