Ambivalencias de las exhibiciones gimnásticas durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973- 1985)

Palabras clave: gimnasia, exhibición, estética, política

Resumen

La gimnasia, en su condición moderna, no ha dejado de instalarse entre la preocupación ética y estética del cuidado y moldeado del cuerpo. Los grandes despliegues característicos de las exhibiciones gimnásticas dan cuenta de ello, articulados entre la promoción, difusión y educación a partir de un modelo de cuerpo-hombre-mujer-ciudadano ordenado en el tiempo y el espacio. En Uruguay, la última dictadura cívico-militar (1973-1985) fue un período de exaltación y promoción de estas exhibiciones en todo el país. Este trabajo se ocupa de las ambivalencias en la recepción de esta política de Estado por parte de quienes integraron las selecciones gimnásticas, habiendo sido conminados a cumplir un mandato estatal en el que, como contrapartida, encontraron posibilidades de reunión, creación y esparcimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Virginia Alonso, Universidad de La República, Montevideo

Virginia Alonso es Profesora Adjunta del Instituto Superior de Educación Física (Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales) Doctoranda en Educación (Universidad Nacional de La Plata-UNLP, Argentina). Magister en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay). Profesora de Educación Física (ISEF- Universidad de la República). Responsable del grupo de investigación "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética" del Depto de EF y PC.

Leticia Corvo, Universidad de La República, Montevideo

Leticia Corvo es Licenciada en Educación Física. Docente asistente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales (Instituto Superior de Educación Física – ISEF/ Udelar). Cursando Maestría en Estéticas contemporáneas latinoamericanas (UNDAV, Argentina), cursando Maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay). Miembro del grupo "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética". Montevideo, Uruguay.

Jimena González, Universidad de La República, Montevideo

Leticia Corvo es Licenciada en Educación Física. Docente asistente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales (Instituto Superior de Educación Física – ISEF/ Udelar). Cursando Maestría en Estéticas contemporáneas latinoamericanas (UNDAV, Argentina), cursando Maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay). Miembro del grupo "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética". Montevideo, Uruguay.

Jimena González Correa, Universidad de La República, Montevideo

Jimena González Correa es Profesora Asistente del Instituto Superior de Educación Física (Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales), Profesora de Educación Física (Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República), Integrante del grupo de investigación "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y esética" del Departamento de Educación Física y prácticas Corporales. Profesora efectiva en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP-CEIP).

Lucía Mato, Universidad de La República, Montevideo

Lucía Mato es licenciada en Educación Física. Docente asistente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales (Instituto Superior de Educación Física – ISEF/ Udelar). Cursando Maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay).  Miembro del grupo "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética".

Raumar Rodríguez Giménez, Universidad de La República, Montevideo

Raumar Rodríguez Giménez es Doctor en Ciencias Humanas (UFSC). Magister en Enseñanza Universitaria (Udelar). Licenciado en Ciencias de la Educación (Udelar). Profesor de Educación Física (ISEF, Uruguay). Profesor Agregado en Régimen de Dedicación Total (Udelar). Docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en el Instituto Superior de Educación Física. Coordinador del Grupo de Investigación "Cuerpo, educación y enseñanza" (ISEF) y Director de la Línea de Investigación "Saber del cuerpo, educación y política" (FHCE).

Publicado
2018-05-19
Cómo citar
Alonso, V., Corvo, L., González, J., Correa, J. G., Mato, L., & Giménez, R. R. (2018). Ambivalencias de las exhibiciones gimnásticas durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973- 1985). Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e021. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/42916