Ambivalências das exibições ginásticas durante a ditadura cívico-militar no Uruguai (1973-1985)

Palavras-chave: ginástica, exibição, estética, política

Resumo

A ginástica, na sua condição moderna, não deixou de se estabelecer entre a preocupação ética e estética do cuidado e modelagem do corpo. As grandes realizações características das exibições ginásticas tratam disso, articuladas entre a promoção, difusão e educação a partir de um modelo de corpo-homem-mulher-cidadão colocado no tempo e no espaço. No Uruguai, a última ditadura cívico-militar (1973-1985) foi um período de exaltação e promoção dessas exibições em todo o país. Este trabalho trata das ambivalências na recepção desta política de Estado por parte de quem fez parte das seleções de ginástica, que foram obrigados a cumprir um mandato estadual no qual, em compensação, acabaram encontrando possibilidades de reunião, criação e lazer.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Virginia Alonso, Universidad de La República, Montevideo

Virginia Alonso es Profesora Adjunta del Instituto Superior de Educación Física (Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales) Doctoranda en Educación (Universidad Nacional de La Plata-UNLP, Argentina). Magister en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay). Profesora de Educación Física (ISEF- Universidad de la República). Responsable del grupo de investigación "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética" del Depto de EF y PC.

Leticia Corvo, Universidad de La República, Montevideo

Leticia Corvo es Licenciada en Educación Física. Docente asistente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales (Instituto Superior de Educación Física – ISEF/ Udelar). Cursando Maestría en Estéticas contemporáneas latinoamericanas (UNDAV, Argentina), cursando Maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay). Miembro del grupo "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética". Montevideo, Uruguay.

Jimena González, Universidad de la República, Montevideo

Leticia Corvo es Licenciada en Educación Física. Docente asistente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales (Instituto Superior de Educación Física – ISEF/ Udelar). Cursando Maestría en Estéticas contemporáneas latinoamericanas (UNDAV, Argentina), cursando Maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay). Miembro del grupo "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética". Montevideo, Uruguay.

Jimena González Correa, Universidad de la República, Montevideo

Jimena González Correa es Profesora Asistente del Instituto Superior de Educación Física (Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales), Profesora de Educación Física (Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República), Integrante del grupo de investigación "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y esética" del Departamento de Educación Física y prácticas Corporales. Profesora efectiva en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP-CEIP).

Lucía Mato, Universidad de la República, Montevideo

Lucía Mato es licenciada en Educación Física. Docente asistente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales (Instituto Superior de Educación Física – ISEF/ Udelar). Cursando Maestría en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay).  Miembro del grupo "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética".

Raumar Rodríguez Giménez, Universidad de la República, Montevideo

Raumar Rodríguez Giménez es Doctor en Ciencias Humanas (UFSC). Magister en Enseñanza Universitaria (Udelar). Licenciado en Ciencias de la Educación (Udelar). Profesor de Educación Física (ISEF, Uruguay). Profesor Agregado en Régimen de Dedicación Total (Udelar). Docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en el Instituto Superior de Educación Física. Coordinador del Grupo de Investigación "Cuerpo, educación y enseñanza" (ISEF) y Director de la Línea de Investigación "Saber del cuerpo, educación y política" (FHCE).

Publicado
2018-05-19
Como Citar
Alonso, V., Corvo, L., González, J., Correa, J. G., Mato, L., & Giménez, R. R. (2018). Ambivalências das exibições ginásticas durante a ditadura cívico-militar no Uruguai (1973-1985). Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e021. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/42916