El Consejo Nacional de Educación: 1931 A 1936
Resumen
Este artículo es producto de la investigación de prácticas de postdoctorado que localizó y catalogó 297 actas del Consejo Nacional de Educación (CNE) de su primera fase de actuación, entre los años 1931 y 1936. A pesar de conocido, sobre todo, por medio de la legislación, el CNE aún no había sido estudiado por dentro, es decir, su funcionamiento y sus particularidades eran, hasta entonces, desconocidas. El objetivo de este artículo es, por lo tanto, presentar como funcionaba el CNE - conocido también como el Tribunal de la Educación - como él era regido y la importancia de sus reuniones, registradas en sus actas, para el campo de la historia de la educación brasileña. La propuesta es ser una referencia para entender el CNE. Para este artículo, se utilizaron la legislación federal, las propias actas del CNE y una Tesis de Doctorado que es primera investigación basada exclusivamente en este acervo documental, trayendo una propuesta también, de emancipación teórica frente al tradicionalismo citacional.Descargas
Citas
ARAUJO FILHO, Valdemar F. de. Presidentes fortes e presidência fraca: a expansão do Poder Executivo e a organização da Presidência da República (1930-1989). Curitiba: Editora Appris, 2016
Atas do Conselho Nacional de Educação. 1931 a 1936.
GUILHERME, Willian Douglas. A Escola de Pharmacia e Odontologia de Uberaba: Francisco Mineiro de Lacerda e o Ensino Superior no Triângulo mineiro - 1926 a 1936. Tese (Doutorado). Universidade Estadual Paulista. Marília-SP. 2016.
GUILHERME, Willian Douglas. Biblioteca do Curso de Direito da UFMG, Belo Horizonte, MG, 2017a. Foto do pesquisador.
GUILHERME, Willian Douglas. Biblioteca do Ministério da Fazenda, Belo Horizonte, MG, 2017. Arquivo do pesquisador.
GUILHERME, Willian Douglas. Biblioteca Pública Estadual Luiz de Bessa, Belo Horizonte, MG, 2017b. Arquivo do pesquisador.
Derechos de autor 2019 Willian Douglas Guilherme, Sônia Maria dos Santos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.