Trabajo infantil y escolarización: cuestiones internacionales y el debate nacional (1890-1944)

  • Cynthia Greive Veiga Universidade Federal de Minas Gerais
Palabras clave: trabajo infantil, obligatoriedad escolar, historia de la infancia

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar, en el contexto de la ampliación de la obligatoriedad escolar, el debate internacional sobre la reglamentación del trabajo infantil y el debate nacional sobre la elaboración de la legislación laboral entre 1890 (Conferencia Internacional del Trabajo en Berlín) y 1944 (Declaración de Filadelfia). Los temas del trabajo infantil y de la obligatoriedad escolar fueron discutidos en medio de muchas tensiones, expresando alteraciones en las relaciones sociales traducidas por la expansión de los derechos humanos y civiles y por la presencia de conflictos afectivos y morales. La discusión teórica se llevó a cabo con base en las proposiciones de Norbert Elias y Viviane Zelizer, entre otros. Como documentos, fueron analizados legislaciones, tratados internacionales y periódicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cynthia Greive Veiga, Universidade Federal de Minas Gerais

Mestre em Educação pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) e doutora em História pela Universidade Estadual de Campinas (Unicamp).

Professora titular da Faculdade de Educação da UFMG. Coordenadora do Grupo de pesquisa Processos Escolarizadores e membro do centro de Pesquisa GEPHE da FAE / UFMG.

 

 


Publicado
2016-09-21
Cómo citar
Veiga, C. G. (2016). Trabajo infantil y escolarización: cuestiones internacionales y el debate nacional (1890-1944). Revista Brasileira De História Da Educação, 16(4[43]), 272-332. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40733
Sección
Artículo original