Entre la represión y la resistencia

políticas y pedagogía en las instituciones del ICUF durante la última dictadura cívico militar (1976 – 1983)

Résumé

El 24 de marzo de 1976 se inicia en la República Argentina, en un escenario de alta conflictividad política, el Proceso de Reorganización Nacional. Una Junta Militar, a partir de un golpe de Estado, asume el gobierno del país e intentará vigilar e intervenir en las conductas de las personas, las instituciones y el sistema educativo. El propósito es analizar, en ese contexto, el funcionamiento de algunas actividades pedagógicas desarrolladas en instituciones culturales y recreativas del ICUF, que se constituyeron en espacios de contención y resistencia, con proyectos que ofrecieron una ‘otra’ educación, fuera de la escuela ‘oficial’. Se propone una revisión de algunas de esas experiencias, recuperando documentación de época y testimonios de participantes, atendiendo a las discontinuidades que impusieron amenazas, proscripciones, clausuras, allanamientos, exilios, detenciones, desapariciones y destrucción de archivos. Con ello, se pretende aportar, desde la perspectiva metodológica de la historia reciente y la historia oral, una resignificación de esas propuestas pedagógicas y su incidencia en el campo de la historia de la educación.

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.

Metrics

Chargements des mesures ...

Biographie de l'auteur

Ana Estela Diamant, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Titular e investigadora en la Facultad de Psicología UBA. Sus trabajos se orientan a la historia reciente de la enseñanza, particularmente a las marcas de migraciones, guerras y autoritarismos en las instituciones educativas y en las propuestas curriculares. Coordina el Grupo de Trabajo Permanente Autoritarismos y Educación en Iberoamérica. Dirige el Centro de Documentación y Biblioteca Pinie Katz. Integra el Capítulo Local de la IRHA – International Holocaust Remembrance Alliance -. Presidió la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación.

Références

Ansaldo, P. (2021). El teatro IFT y la colectividad judeo-progresista: experiencias de un teatro societario. In N. Visacovsky (Ed.), La tribuna icufista: tiempo de aportes (pp. 85-94). ICUF.

Asociación Israelita CER de Buenos. (ca. 1970). Aires Documento de circulación interna.

Carassai, S (2013). Los años setenta de la gente común. Siglo Veintiuno Editores.

Comité Provisorio para una Federación de la Cultura Judía en Argentina. (1937-1940). Libro de actas [2019, trad.]. CeDoB. ICUF,

Concatti, R. (1997). Nos habíamos jugado tanto. Del Canto Rodado.

Consejo Central del ICUF. (1966). Informe central y plan de actividades para 1966.

Diamant, A (2021). Propuestas icufistas para educar en el tiempo libre: un recorrido por los orígenes, entre coherencias y contradicciones. In N. Visacovsky (Ed.), La tribuna icufista: tiempo de aportes (pp. 73-84). ICUF.

Diamant, A., & Feld, J. (2000). Zumerland. Proyecto, memorias. Ediciones CER.

Discurso Pronunciado por Rubén Sinay en el Cine Majestic. (1976, 20 abril). In Conmemoración del levantamiento del Ghueto de Varsovia.

Feld, J. (2024). Buenos Aires. Testimonio escrito.

Feldman, D. (2016). México. Testimonio oral.

Ghetto de Varsovia: lección permanente. (1982). Agrupación 19 de abril.

Ginzberg, B. (2000). Buenos Aires. In Diamant, A., & Feld, J. (2000). Zumerland. Proyecto, memorias (p. 18). Ediciones CER.

Golzman, G. (2012). Buenos Aires. Testimonio oral.

Golzman, G. (2024). Buenos Aires. Testimonio escrito.

Imen, P. (2023). La izquierda pedagógica y una pedagogía de izquierda. Apuestas y construcciones para una educación emancipadora. In A. Puiggrós, & D. Pulfer (Coords.), Corrientes educativas en la Historia Argentina. Tendencias, interpretaciones y debates (pp. 225-248). UNIPE Editorial Universitaria.

Kahan, E. (2014). Recuerdos que mienten un poco: vida y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar. Prometeo.

Kahan, E. (2021). Las posiciones del ICUF durante la Guerra de los Seis Días (1967) y el conflicto de Medio Oriente. In N. Visacovsky (Ed.), La tribuna icufista: tiempo de aportes (pp. 95-112). ICUF.

Kauffman, C. (2008). Shules y Ateneos: huellas de la educación no formal judeorosarina: dell Wesser a la web. Laborde Editor.

Kinoshita, D. (2000). O ICUF como una rede de intelectuais. Revista Universum, (15). Universidad de Talca.

Kirzner, O. (1999). Buenos Aires. In Diamant, A., & Feld, J. (2000). Zumerland. Proyecto, memorias (pp. 22). Ediciones CER.

Kirzner, O. (2024). Buenos Aires. Testimonio escrito.

Manifiesto. (1937). In Primer Congreso Mundial de la Cultura Judía, París.

Memorias. (1966). In V Conferencia Interprovincial del ICUF Archivo CeDoB.

Ministerio de Cultura y Educación. (1977). Subversión en el ámbito educativo. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003637.pdf

Minster, D. (2019). Buenos Aires. Testimonio oral.

Moreno, I. (2012). Buenos Aires. Testimonio oral.

Nadra, A. (2020). Buenos Aires. In Querer lo no querido… Recuperado de: https://albertonadra.com.ar/querer-lo-no-querido/

Nota dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1979). Archivo personal Rosa Grushka.

Pain, A. (2000). Buenos Aires. In Diamant, A., & Feld, J. Zumerland. Proyecto, memorias (p. 81-88). Ediciones CER.

Pittaluga, R. (2007). Democratización del archivo y escritura de la historia [Memorias]. I Encuentro Regional Archivos y derechos humanos: actualidad y perspectivas, Buenos Aires. Recuperado de: https://memoriaabierta.org.ar/wp/wp-content/uploads/2017/08/I-Encuentro.-Archivos-y-derechos-humanos.-Actualidad-y-perspectivas.pdf

Plan de capacitación. (1973). Dirección Central de K.C.

Poliacoff, S. (2010). Buenos Aires. In La re - creación y re – construcción del mural de la canilla del medio.

Schmilovich, P. (2012). Madrid. Testimonio oral.

Tello, A. M. (2018). Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. La cebra.

Tesis. (1967). Conferencia Sudamericana del ICUF, Montevideo.

Tiempo. (1976). Revista, (89).

Visacovsky, N. (2015). Argentinos, judíos y camaradas tras la utopía socialista. Biblios

Zitarrosa, C. (2015). Buenos Aires. Testimonio oral.

Publiée
2025-05-01
Comment citer
Diamant, A. E. (2025). Entre la represión y la resistencia. Revista Brasileira De História Da Educação, 25(1), e372. https://doi.org/10.4025/rbhe.v25.2025.e372