Desencuentros en el desarrollo de la escuela rural mexicana en las primeras décadas del siglo XX: el caso de los Institutos de Mejoramiento en el Estado de Morelos.
Resumo
Con la creación de la Secretaría de Educación Pública (1921), se propone ‘incorporar a la civilización’ a los 10 324 484 millones de mexicanos que aún no sabían leer ni escribir. El Departamento de Escuelas Rurales e Incorporación Cultural Indígena, emprende una intensa labor con las ‘Misiones Culturales’ que dentro de las comunidades rurales buscaba ‘educar para la vida’. Debido a la inexperiencia y a la falta de material, la enseñanza se hizo como mejor entendió el profesor, por esta razón, se crearon los Institutos de Mejoramiento, para preparar a un profesor atento a las características de cada región, como la del Estado de Morelos que abordaremos en este trabajo.
Downloads
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.