Una reconstitución de la filosofía de la educación de John Dewey

  • Paula Linhares Angerami Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Campus de Marília
Palabras clave: John Dewey, 1859-1952, estética, filosofia, educación, Escuela Nueva

Resumen

El pensamiento de John Dewey influyó ampliamente los métodos educacionales brasileños. Sin embargo, en su recepción en el país durante el período de la escuela nueva, tal pensamiento recibió interpretaciones distintas. En su gran mayoría, estas relecturas dicen respecto a un método de enseñanza y no propiamente a una filosofía de la educación. Y, aun cuando interpretado de este punto, raramente, se reconstruye esa filosofía de la educación a la luz de la dimensión estética. En este artículo, presentaremos las principales interpretaciones, y también haremos una reconstitución de las ideas de John Dewey sobre arte y experiencia estética, dando énfasis a su filosofía de la educación, que es más amplia que un método pedagógico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Paula Linhares Angerami, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Campus de Marília

Área de concentração: Políticas Públicas e Administração da Educação Brasileira. Linha de Pesquisa: Filosofia e História da Educação no Brasil. 

Publicado
2017-12-02
Cómo citar
Angerami, P. L. (2017). Una reconstitución de la filosofía de la educación de John Dewey. Revista Brasileira De História Da Educação, 17(4[47]), 23 - 53. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40700
Sección
Artículo original