El saber que se anuncia: el poder de la palabra en tiempos de esclavitud (Rio de Janeiro, 1830-1888)
Resumen
El objetivo del trabajo es analizar la existencia de esclavos que sabían leer y escribir, a partir del mapeo de anuncios de periódicos ochocentista en circulación en la ciudad de Rio de Janeiro en el periodo entre 1830 y 1888. También se pretende analizar los significados de la inserción de esclavos en el universo de la palabra escrita, señalando la importancia de comprender los diferentes saberes y experiencias de los sujetos esclavizados. El trabajo tiene como objetivo poner de relieve las diferentes posibilidades respecto al aspecto cognitivo y sociológico de los esclavos, sujetos en tránsito, poseedores de culturas, conocimientos y experiencias ricas y variadas. El artículo sostiene que la educación es una forma de resistencia y el aprendizaje de la lectura y escritura indicó caminos para la conquista de la libertad.
Descargas
Derechos de autor 2018 Alexandra Lima da Silva

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.