<b>Gödel, Escher, Shakespeare y Wittgenstein ¿Qué los une?</b> - doi: 10.4025/actascieduc.v34i2.15104

  • Jesús López Universidad Central de Venezuela
  • Silvia Garcia Indiana University
Palavras-chave: juegos, cambio, autorreferencias, recursividad, bucles extraños, auto-organización, representación

Resumo

En este artículo se registra el proceso reflexivo seguido por los autores sobre ciertos tópicos relacionados con los procesos de cambio en ambientes sociales complejos. Las exploraciones realizadas los han conducido a privilegiar un modo de pensar por juegos sobre la formulación de un método de planificación, y a su vez,  la reflexión sobre el modo de pensar los ha llevado a explorar el ‘metapensar’.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jesús López, Universidad Central de Venezuela
Economista de la Universidad de Carabobo, Magister Scientiarum en Planificación del Desarrollo y Doctor en Ciencias del Desarrollo del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (CENDES-U.C.V). Su experiencia laboral está asociada al desempeño de diversos cargos en organizaciones del sector público en los ámbitos de la investigación, asesoría y docencia. Destaca como especialidad profesional las áreas de: fortalecimiento e implantación de procesos de planificación y gestión en las estructuras de gobierno; Instrumentos y Técnicas de Planificación y Gestión para Dirigentes, aplicación e integración de los instrumentos y técnicas de planificación y gestión, en el marco de estrategias de cambio organizacional; y el Diseño de Laboratorios de Aprendizaje. En dicha trayectoria ha ocupado posiciones de asesoría y dirección, como las siguientes: Planificador del área de Metodología y Modelos Económicos, y Consultor Nacional de Naciones Unidas, Cordiplan. Director Técnico de Programas y Proyectos, Instituto Venezolano de Planificación. Asesor Primera Vicepresidencia, Banco Central de Venezuela. Asesor del Despacho del Ministro de Hacienda, Ministerio de Hacienda. Asesor Vicepresidencia de Planificación, Corporación Venezolana de Guayana. Asesor del Ministerio de Asuntos Presidenciales. Consultor a la Presidencia, Fondo de Inversión Social (FONVIS). Consultor del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Presidente y Primer Vicepresidente Gerente (encargado) del Banco Central de Venezuela (BCV) Jefe de la Oficina de Planificación del Banco Central de Venezuela (BCV). En el campo de la Consultoría Internacional se ha destacado por el dominio de temas vinculados con el cambio y el aprendizaje organizacional; la gestión pública y las capacidades de gobierno. Entre los organismos en los cuales ha participado: OMS, UNESCO en Chile y Argentina, GTZ Alemana, Ministerios de Agricultura y Educación en Perú y Chile, respectivamente. Banco Mundial. Fundacomún Venezuela. Consejo Nacional de Desarrollo, Ecuador. Ha sido ponente central en Foros y Seminarios nacionales e internacionales patrocinados por organismos como: Unesco Chile y Brasil; Banco Mundial, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, Cendes. Pdvsa, entre otros. Ha sido también docente en diversas universidades nacionales. En CENDES, es profesor investigador Titular y profesor de Postgrado y Doctorado en las áreas de: Instrumentos y Técnicas de Planificación, Planificación Estratégica y ?Lenguajes, Juegos y Cambio Organizacional?.
Publicado
2012-08-16
Como Citar
López, J., & Garcia, S. (2012). <b>Gödel, Escher, Shakespeare y Wittgenstein ¿Qué los une?</b&gt; - doi: 10.4025/actascieduc.v34i2.15104. Acta Scientiarum. Education, 34(2), 179-186. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v34i2.15104
Seção
História da Educação