<b>Orígenes de Alejandría y el paradigma de la espiritualidad del desierto</b> - doi: 10.4025/actascieduc.v35i1.19327

  • Patricia Ciner Universidad Nacional de San Juan/Argentina.

Resumo

En este artículo se denominará ‘espiritualidad del desierto’, a la experiencia que insta a los seres humanos a abandonar la seguridad y la comodidad del mundo conocido, para seguir la voz interior que los lleva al encuentro con lo divino. Esta decisión implica peligros e incertidumbres muy grandes, ya que en el desierto sólo hay  silencio y soledad y nada asegura el éxito al buscador de Dios. Sin embargo el paso por el desierto, le ofrece a quien es capaz de arriesgarse los dones más preciados a los que puede aspirar un ser humano: la libertad y la paz. En este sentido y a modo de ensayo provisional de una ‘fenomenología mística del desierto’, el objetivo principal estará dirigido a profundizar en las reflexiones teológicas y místicas que sobre el desierto ha realizado un autor como Orígenes de Alejandría. La elección se ha fundamentado en la inmensa influencia que este gran teólogo ha tenido en toda la historia de la mística occidental. El análisis acerca de la significación del desierto en la teología de Orígenes, se realizará en sus bellas homilías sobre el Éxodo. Se mostrará cómo esta línea teológica tiene total vigencia para el mundo contemporáneo.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricia Ciner, Universidad Nacional de San Juan/Argentina.
Universidad Nacional de San Juan, B. Mitre Este Esq. Jujuy, San Juan, Argentina. Universidad Católica de Cuyo, Av. José Ignácio de la Roza, 1516, Rivadavia, San Juan, Argentina.
Publicado
2012-12-13
Como Citar
Ciner, P. (2012). <b>Orígenes de Alejandría y el paradigma de la espiritualidad del desierto</b&gt; - doi: 10.4025/actascieduc.v35i1.19327. Acta Scientiarum. Education, 35(1), 1-6. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v35i1.19327
Seção
História da Educação