<b>Textos apócrifos determinantes de repertorios plásticos cristianos</b> - doi: 10.4025/actascieduc.v33i2.14323

  • Patricia Grau-Dieckmann Sociedad Argentina de Estudios Medievales, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Palavras-chave: escritos apócrifos, arte cristã, iconografia, imagens cristãsescritos apócrifos, imagens cristãs

Resumo

Las primitivas imágenes cristianas se manifestaron dentro de los lugares de enterramiento en los muros catacumbarios y en las caras de los sarcófagos. Su intencionalidad central fue transmitir a los fieles la posibilidad real de la salvación de sus almas. También rememoraban la historia sacra e incitaban a la piedad, a la vez que embellecían los antros funerarios. La progresiva aparición de numerosos textos religiosos —de diversa índole y de contenido muchas veces polémico— provocó que tempranamente se determinara cuáles escritos serían considerados canónicos y cuáles apócrifos. Simultáneamente, la tolerancia de la religión cristiana en el Imperio Romano permitió la multiplicación de soportes en los que se podían ubicar las imágenes. Surgieron temáticas originales a la vez que se modificaron y adaptaron algunas ya existentes, vigorizando el repertorio iconográfico generado a partir de fines del siglo II como resultado, en gran medida, de la influencia de textos apócrifos. Muchas de las imágenes sobre las vidas de María y de Jesús, pese a que su sustento escrito fue oportunamente anatemizado por la Iglesia, fueron diseñadas y plasmadas bajo el amparo de las autoridades eclesiásticas, ocupando lugares de exposición y visibilidad preponderantes en los espacios sacros oficiales

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricia Grau-Dieckmann, Sociedad Argentina de Estudios Medievales, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

(Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. gonzález/Sociedad argentina de estudios medievales)

pgraud@sinectis.com.ar

Publicado
2011-10-10
Como Citar
Grau-Dieckmann, P. (2011). <b>Textos apócrifos determinantes de repertorios plásticos cristianos</b&gt; - doi: 10.4025/actascieduc.v33i2.14323. Acta Scientiarum. Education, 33(2), 165-174. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v33i2.14323
Seção
História da Educação