<b>Textos apócrifos determinantes de repertorios plásticos cristianos</b> - doi: 10.4025/actascieduc.v33i2.14323
Resumen
Las primitivas imágenes cristianas se manifestaron dentro de los lugares de enterramiento en los muros catacumbarios y en las caras de los sarcófagos. Su intencionalidad central fue transmitir a los fieles la posibilidad real de la salvación de sus almas. También rememoraban la historia sacra e incitaban a la piedad, a la vez que embellecían los antros funerarios. La progresiva aparición de numerosos textos religiosos —de diversa índole y de contenido muchas veces polémico— provocó que tempranamente se determinara cuáles escritos serían considerados canónicos y cuáles apócrifos. Simultáneamente, la tolerancia de la religión cristiana en el Imperio Romano permitió la multiplicación de soportes en los que se podían ubicar las imágenes. Surgieron temáticas originales a la vez que se modificaron y adaptaron algunas ya existentes, vigorizando el repertorio iconográfico generado a partir de fines del siglo II como resultado, en gran medida, de la influencia de textos apócrifos. Muchas de las imágenes sobre las vidas de María y de Jesús, pese a que su sustento escrito fue oportunamente anatemizado por la Iglesia, fueron diseñadas y plasmadas bajo el amparo de las autoridades eclesiásticas, ocupando lugares de exposición y visibilidad preponderantes en los espacios sacros oficiales
Descargas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.




































