<b>Tiempo de Dios. Tiempo de los Hombres: <i>El Breviario de Belleville</i></b> - doi: 10.4025/actascieduc.v34i2.17433

  • Ofelia Manzi Universidade de Buenos Aires
Palavras-chave: arte, iconografía, cristianismo, temporalidad

Resumo

Las imágenes cristianas, herederas de los sistemas narrativos romanos, expresaron visualmente los contenidos escriturarios. Uno de los elementos notables lo constituye la manera de representar la secuencia temporal en sus dos posibles dimensiones: humana y divina. Un recorrido por el arte cristiano tardo antiguo y medieval permite establecer de qué manera se generó una iconografía que permitió visualizar el mensaje que, de acuerdo con la correspondiente exégesis literaria, se quiso privilegiar en momentos históricos diversos. El objetivo de este trabajo es establecer de qué manera la imagen acompaña una concepción del tiempo en su doble dimensión. El Breviario de Belleville (París, siglo XIV) ofrece un ejemplo en el que se conjugan ambas concepciones del transcurrir de la vida del hombre en una particular interpretación iconográfica.

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ofelia Manzi, Universidade de Buenos Aires
Professora da Universidade de Buenos Aires
Publicado
2012-08-16
Como Citar
Manzi, O. (2012). <b>Tiempo de Dios. Tiempo de los Hombres: <i>El Breviario de Belleville</i></b&gt; - doi: 10.4025/actascieduc.v34i2.17433. Acta Scientiarum. Education, 34(2), 151-156. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v34i2.17433
Seção
História da Educação