Pensamiento místico en la Universidad de París de los siglos XII y XIII

  • Gerald Cresta Pontificia Universidad Católica Argentina
Palavras-chave: espiritualidad; triplici via; trascendentales del ser; escolástica medieval.

Resumo

La profunda crisis moral surgida luego de la caída del imperio de Carlomagno, y aún presente hasta parte del Siglo XII, tuvo como emergente una fundamental renovación espiritual en el carácter religioso y el fervor místico de hombres y mujeres extraordinarios. Su manifestación en el pensamiento filosófico-teológico es una de las expresiones más significativas de la historia medieval centroeuropea. Diversidad de experiencias y modalidades místicas que encuentran una posible síntesis en el pensamiento de la Escuela parisina de San Víctor, con sus representantes Ricardo y Hugo, pero también en figuras paradigmáticas como el franciscano Buenaventura de Bagnoregio y el dominico Tomás de Aquino. Común a todos ellos es la búsqueda del Bien supremo mediante la práctica de una triple elevación interior: la vía purgativa, la iluminativa y la unitiva. Son presentadas aquí algunas notas distintivas de este camino de progreso interior ascendente y señalados sus respectivos aportes a la doctrina medieval de los conceptos trascendentales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aertsen, J. A. (2003). La filosofía medieval y los trascendentales. Navarra, ES: EUNSA.
Bougerol, J.-G. (1984). Introducción a San Buenaventura. Madrid, ES: B.A.C.
Buenaventura de Bagnoregio. (1898). Doctoris Seraphici S. Bonaventurae Opera Omnia. Florentia, IT: Ad Claras Aquas (Quaracchi).
Chesterton, G. K. (1938). Santo Tomás de Aquino. Buenos Aires, AR: Espasa Calpe.
Cresta, G. (2012). Acta Scientiarum. Education 34(1), 19-27. Doi: 10.4025/actascieduc.v34i1.15340.
Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía, Tomo III, entrada: MISTICA, Barcelona, ES: Ariel.
Gamarra, D. O. (2001) Hugo de San Víctor: interioridad, amor, conocimiento. In Revista Española de Filosofía Medieval, 8, 53-81. DOI: https://doi.org/10.21071/refime.v8i.
Goy, R. (1976). Die Überlieferung der Werke Hugos von St. Viktor. Ein Beitrag zur Kommunikationsgeschichte des Mittelalters, Stuttgart, AL: A. Hiersemann.
Grondin, J. (2005). Del sentido de la vida. Un ensayo filosófico, Barcelona, ES: Herder.
Hugo de San Víctor. Hugonis de S. Victore. (1854). Opera Omnia. Tomus primus, Paris, FR: J.-P. Migne (PL 175).
Murray, P. (2014). Tomás de Aquino orante. Biblia, poesía y mística. Salamanca, ES: Ed. San Esteban.
Hugo de San Víctor. Hugonis de S. Victore. (1880). Opera Omnia. Tomus secundus, Paris, FR: J.-P. Migne (PL 176).
Martines, P. R. (2019). O exercício da lectio na tradição medieval - Lecturis salutem. Acta Scientiarum. Education, 41(1), e46791. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.46791.
Pérez Marcos, M. (2007). Santo Tomás de Aquino como modelo de “místico universitario”. Valencia, ES: Universidad Católica de Valencia.
Reinhardt, E. & Saranyana, J.I. (1998). La configuración de la ciencia teológica. De Hugo de San Víctor a Tomás de Aquino. In Veritas 43(3), 549-562. Doi: http://dx.doi.org/10.15448/1984-6746.1998.3.35428.
Tomás de Aquino. (1888). S. Thomae Aquinatis Opera Omnia. Summa theologiae. Prima pars. Tomus Quartus. Roma, IT: Editio Leonina.
Tomás de Aquino. (1876). S. Thomae Aquinatis Doctoris Angelici in omnes S. Pauli Apostoli Epistolas Commentaria. Editio Leonina. Versión castellana (1979). Comentario a la Epístola a los Hebreos. México D.F., ME: Editorial Tradición.
Tomás de Aquino. (1964). In decem libros Ethicorum Aristotelis ad Nicomachum expositio. Cura et studio Raymundi M. Spiazzi. Roma, IT: Marietti.
Tomás de Aquino. (1976). Quaestiones disputatae de veritate. Corpus Thomisticum.Textum Leonino. http://www.corpusthomisticum.org/qdv21.html.
Von Offergeld, Thilo (1997). Hugo Von Sankt Viktor. Didascalicon de studio legendi, Freiburg, AL: Herder.
Wittgenstein, L. (2016). Tractatus logico-philosophicus, Madrid, ES: Alianza Editorial.
Zinn, G. (1975). De gradibus ascensionem: The Stages of Contemplative Ascent in two Treatises on Noah’s Ark by Hugh of St. Victor. Studies in Medieval Culture, 5, 61-79.
Publicado
2020-04-14
Como Citar
Cresta, G. (2020). Pensamiento místico en la Universidad de París de los siglos XII y XIII. Acta Scientiarum. Education, 42(1), e50972. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.50972
Seção
História e Filosofia da Educação