<b>El estado y las políticas de blanqueamiento de la población en las escuelas, en las primeras décadas del siglo xx, en Paraná
Resumen
Las políticas de blanqueamiento de la población fueron incorporadas en las escuelas de Paraná en las primeras décadas del siglo XX. Éstas estaban basadas en teorías raciales vigentes en Brasil desde siglo XIX. Las cuestiones de la investigación son: ¿cómo las teorías raciales encontraron aplicación en las escuelas?; ¿cómo hacer con que llegara a los caboclos y a los colonos las lecciones de higiene física y mental? Las fuentes de investigación son los Informes del Gobierno de los años de 1920;la Revista O Ensino, publicada porla Dirección dela Educación de Paraná en 1922; los periódicos escolares comola Imprensa Escolar, publicados por las escuelas de Paraná de1939 a 1942;la Revista Labor, publicada en Paraná de1940 a 1942 yla Revista Escoteiro do Brasil de 1939. Las fuentes permiten que se comprenda cómo las políticas estatales de blanqueamiento y de ‘civilizar’ las actitudes y los modos de la población fueron incorporadas en las escuelas de Paraná. Así, la higiene y educación se asociaron en la conformación y homogeneización de la población para disciplinar los cuerpos y las actitudes. Los discursos eugenésicos fueron transmitidos por juristas, pedagogos y filántropos. El profesor iría a combatir los males, para la conversión y producción del ciudadano nacional: saludable, disciplinado y trabajador.
Descargas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.




































