<b>Objectivos para uma universidade que contribuia o desenvolvimento de todos os povos</b> - doi: 10.4025/actascieduc.v35i2.20923
Resumen
El presente trabajo responde a una exigencia que nos viene impuesta por el rápido ritmo evolutivo a que las sociedades del siglo XXI se ven sometidas, y por su incidencia en las instituciones universitarias. Ello nos obliga a cuestionarnos el ser de la Universidad desde una perspectiva socio-histórico-filosófica, así como las demandas que el mundo del siglo XXI plantea a la institución universitaria. Apoyándonos en documentos diversos (entre ellos la Carta Magna de las Universidades Europeas, y la Declaración de Salamanca –firmada por los rectores de las universidades más antiguas de Iberoamérica-), y superando las diferencias entre universidades oficiales y universidades privadas (como situación a tener en cuenta a la hora de buscar objetivos comunes cuando se trata de contribuir al desarrollo de todos los pueblos), proponemos y justificamos una serie de principios (que se presentan como objetivos), y que consideramos fundamentales para lograr el desarrollo de todos los pueblos. Como conclusión, ofrecemos una síntesis de los objetivos propuestos.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.