<b>Estrategias de desarrollo profesional docente en universidades públicas: similitudes y diferencias
Resumen
En este estudio buscamos comprender el proceso de definición de las principales estrategias desarrolladas por los movimientos de formación pedagógica en cinco universidades públicas de Brasil. En concreto, pretendemos saber cómo ocurre la articulación de la pedagogía universitaria con las diferentes áreas del conocimiento, describir las estrategias desarrolladas y percibir las condiciones que facilitan y / o dificultan su emprendimiento. La investigación contó con la colaboración de siete gestores que participaban en la organización y planificación de esas estrategias. Los resultados revelaron que: las principales estrategias utilizadas son conferencias, seminarios y talleres; sólo una de las instituciones utiliza actividades mediadas por tecnologías, como la teleformación; las universidades evidenciaron dificultades para constituir y fortalecer grupos que congreguen docentes y técnicos para el enfrentamiento de cuestiones de la práctica de enseñanza, en vista de las especificidades de la institución; poco se mencionó sobre organizar y valorar grupos internos con este objetivo, lo que permite suponer que no estén contando con investigadores especializados o considerando suficientemente la literatura y las experiencias de este ámbito. Al final, apuntamos que nuevos estudios podrían profundizar el conocimiento sobre los impasses y sus condicionantes, así, auxiliar en el desarrollo de alternativas, innovaciones organizacionales y programáticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprender en la educación superior brasileña.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.