<b>Contractualización en la enseñanza superior: un estudio a la luz de la nueva gestión pública
Resumen
El artículo discute las nuevas formas de gerenciamiento de las políticas educacionales para la enseñanza superior, con mayor atención en el contrato de gestión adoptado por el Programa de Apoyo a Planes de Reestructuración y Expansión de las Universidades Federales Brasileñas (Reuni). Parte de la premisa de que el análisis de las políticas educacionales debe considerar el contexto histórico donde ellas son concebidas e implementadas y que, en la actualidad, han sido marcadas por cambios sociopolíticos y tecnológicos, generando reformas en los Estados nacionales con repercusiones en el campo educacional. Se trata de un estudio bibliográfico y documental que hace una lectura contextualizada de la temática. Los estudios muestran que la adopción de un nuevo modelo de gestión, basado en los marcos teóricos de la nueva gestión pública, con principios empresariales, ha traído una nueva configuración para el gerenciamiento de las universidades públicas, siendo el contrato de gestión el principal instrumento de operacionalización. El programa Reuni al adoptar un modelo de organización fundamentado en este paradigma, centrado en la eficiencia y en la eficacia de los servicios, cambió la forma organizativa de las universidades, que pasaron a priorizar la relación de ‘casi-mercado’ en detrimento de su función social y de la preocupación con la formación para la ciudadanía.
Descargas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.




































