<b>La educación según la perspectiva de montaigne en el ámbito del renacimiento
Resumen
La filosofía de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) ofrece la posibilidad de una pedagogía basada en el escepticismo intelectual y en el estoicismo moral, pues, según él, siendo imposible la adquisición del conocimiento definitivo o incuestionable, quedaría solo la búsqueda incesante por algo que sea, al menos, un poco más confiable o probable, de la misma manera que sería imperativo educar al individuo para una conducta virtuosa e implacable en el cumplimiento del deber. El objetivo de este artículo, justificado por la necesidad de aproximar la filosofía y la educación, es esbozar los principales tópicos del pensamiento de Montaigne, para presentar un panorama general de su filosofía, así como de sus ideas sobre educación, tratándose del contexto histórico al cual pertenece (Renacimiento), así como de su obra magna (Ensayos). Como resultado, se demuestra que el escepticismo intelectual y el estoicismo moral de Montaigne permanecen como alertas contra posibles engaños, equívocos, errores o ilusiones causados por concepciones que no nos hacen cuestionar hasta qué punto el saber es confiable, de la misma manera que nos hacen ignorar la importancia de la formación de la conducta humana. Se espera que estas consideraciones en cuanto a las ideas filosóficas y educacionales de Montaigne puedan fomentar reflexiones sobre la problemática de la fundamentación teórica de la educación.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.