<b>Profesión y docencia según Max Weber
Resumen
Este estudio examina la teoría de las profesiones según Max Weber (1864-1920), la cual afirma la burocratización como necesidad y como expresión del Estado moderno. Con este entendimiento se pretende, particularmente, comprender el proceso de profesionalización docente en los siglos XIX e inicio del XX. El artículo se estructura alrededor de tres aspectos: 1° - Profesión, oficio y ocupación: etimologías, conceptuación y contextos; 2° - Max Weber: biografía y teoría a respecto de las profesiones en el mundo moderno; c) ¿Habría una posición weberiana en torno de la profesión docente? El mundo de las profesiones se instaura en el decurso del siglo XIX y la teoría de Weber se expresa en las dos primeras décadas del siglo XX. Con relación a la docencia, se pretende investigar sus relaciones con el ámbito histórico-educacional a respecto del sentido que la profesión tomó, particularmente en el transcurrir del siglo XIX, en vista de la objetividad racional buscada por el propio Estado. Sus reflexiones sobre las profesiones, de las cuales la docente participa, revelan el entendimiento de que los grupos profesionales se constituyen a partir de artificios políticos, económicos y sociales, no sin resaltar el papel regulador del Estado en vista de la búsqueda de homogeneidad y de la regularidad en términos político-administrativos.
Descargas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.




































