<b>Profesión y docencia según Max Weber

  • Jose Carlos Souza Araújo Universidade Federal de Uberlândia
Palabras clave: docente, profesionalización, profesionalismo, burocratización

Resumen

Este estudio examina la teoría de las profesiones según Max Weber (1864-1920), la cual afirma la burocratización como necesidad y como expresión del Estado moderno. Con este entendimiento se pretende, particularmente, comprender el proceso de profesionalización docente en los siglos XIX e inicio del XX. El artículo se estructura alrededor de tres aspectos: 1° - Profesión, oficio y ocupación: etimologías, conceptuación y contextos; 2° - Max Weber: biografía y teoría a respecto de las profesiones en el mundo moderno; c) ¿Habría una posición weberiana en torno de la profesión docente? El mundo de las profesiones se instaura en el decurso del siglo XIX y la teoría de Weber se expresa en las dos primeras décadas del siglo XX. Con relación a la docencia, se pretende investigar sus relaciones con el ámbito histórico-educacional a respecto del sentido que la profesión tomó, particularmente en el transcurrir del siglo XIX, en vista de la objetividad racional buscada por el propio Estado. Sus reflexiones sobre las profesiones, de las cuales la docente participa, revelan el entendimiento de que los grupos profesionales se constituyen a partir de artificios políticos, económicos y sociales, no sin resaltar el papel regulador del Estado en vista de la búsqueda de homogeneidad y de la regularidad en términos político-administrativos.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jose Carlos Souza Araújo, Universidade Federal de Uberlândia
Atualmente, está vinculado ao Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal de Uberlândia, da qual é Professor Titular; integra também a Rede de Pesquisadores sobre Professores (as) do Centro-Oeste - REDECENTRO. Foi membro da Câmara de Assessoramento em Ciências Sociais, Humanas, Letras e Artes (SHA) da Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais (FAPEMIG) entre 01/02/2007 e 31/01/2011. Além disso, atuou como pesquisador visitante, nível 1, com o apoio do CNPq, junto ao Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade de Brasília (UnB), de março de 2009 a fevereiro de 2010. Hoje, é pesquisador do CNPq, através do projeto 'Ser Professor no Brasil nos anos de 1920: profissão, profissionalização e profissionalismo. Desde janeiro de 2012, é pesquisador visitante na Unicamp (Universidade Estadual de Campinas), junto à Faculdade de Educação.
Publicado
2014-07-07
Cómo citar
Araújo, J. C. S. (2014). <b&gt;Profesión y docencia según Max Weber. Acta Scientiarum. Education, 36(2), 189-198. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v36i2.21616
Sección
História da Educação