<b>Episcopado y relaciones de poder en los <i>De Ecclesiasticis Officiis</i> y <i>Sententiarum Libri Tres</i> de Isidoro de Sevilla

  • Leila Rodrigues da Silva Universidade Federal do Rio de Janeiro
Palabras clave: Isidoro de Sevilla, Episcopado, normatización eclesiástica

Resumen

A partir del siglo VI, el segmento episcopal actuó en los reinos romano-germánicos en el sentido de la preservación y de la ampliación de la fe cristiana y de la reorganización de la institución clerical. Así, entre otras iniciativas, concibió un vasto material, que comprendía escritos variados, como reglas monásticas, sermones, espejos de príncipes y hagiografías. En el reino visigodo, Isidoro de Sevilla se destacó por su inserción en el proceso de reestructuración eclesiástica, que confirió considerable atención a la calificación moral e intelectual del clero. Así, de la vasta obra producida por el hispalense, interesa analizar en este texto las principales alusiones a las autoridades eclesiásticas en los De Ecclesiasticis officiis y Sententiarum libri tres y su relación con un modelo idealizado de bispo.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Leila Rodrigues da Silva, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Tem experiência na área de História , com ênfase em História Antiga e Medieval. Atuando principalmente nos seguintes temas: Espelho de Príncipes, Galiza, Igreja, Península Ibérica, Suevos.
Publicado
2014-07-07
Cómo citar
Silva, L. R. da. (2014). <b>Episcopado y relaciones de poder en los <i>De Ecclesiasticis Officiis</i> y <i>Sententiarum Libri Tres</i&gt; de Isidoro de Sevilla. Acta Scientiarum. Education, 36(2), 181-187. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v36i2.22038
Sección
História da Educação