<b>Prensa pedagógica y el hacer historiográfico: el caso de la Revista do Ensino (1929 – 1930)
Resumen
Este artículo ha sido escrito con el objetivo de operar materialmente con la idea de que la problematización debe ser el punto focal de todo el hacer historiográfico de la escrita de la Historia, en específico de la Historia de la Educación. Se intentó contribuir con la producción ya existente en el campo de la Historia de la Educación, que utiliza los impresos pedagógicos como fuentes privilegiadas, aquí tomadas para el análisis a fin de responder de manera compleja a las preguntas: ¿Qué se le puede hacer, en términos historiográficos, con una fuente? ¿Cómo se elige una fuente? ¿Cuáles posibilidades de adentrar los enredos que envuelven las tensiones generadas en el campo educacional ella puede revelar? ¿Por qué describir la fuente? ¿Qué relevancia este procedimiento presenta para la operación historiográfica, en particular, en la operación realizada con la prensa especializada en educación y enseñanza? La búsqueda por respuestas a los cuestionamientos suscitó reflexiones acerca del campo metodológico del hacer historiográfico de la educación, traerlas al público es compartir resultados provenientes del riesgo de aceptar evidenciar, por medio de producción propia, resultados de la operación historiográfica realizada con la Revista do Ensino de Minas Gerais, más específicamente con la sección ‘nuestros concursos’, con la premisa de que las fuentes no hablan por sí y no existen a priori de su elección, como tal, por el investigador.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.