<b>Políticas de formación docente para la educación profesional: oposiciones y permanencias marcados por el ideario neoliberal
Resumen
La Educación Profesional ha constituido una temática bastante difundida en nuestro país, principalmente en los últimos años. En un escenario político y educacional marcado por la acumulación flexible y por la ideología neoliberal, acciones y programas dirigidos para la formación docente de la educación profesional son discutidos a través de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional. En este contexto, el artículo se propone a analizar el impacto del Programa Especial de Formación Pedagógica en la praxis docente de la educación profesional de nivel medio ofrecido por el Centro Estadual de Educación Tecnológica Paula Souza, durante el año de 2010. Los análisis de los datos de la investigación, basados en el materialismo histórico y dialéctico de Marx y Engels, evidencian que los múltiples lados de las políticas de formación inicial y continuada de profesores se han materializado por medio de la liberalización, pluralización y ampliación indiscriminada de instituciones formadoras y de cursos inocuos. En esta matriz de referencia, el Programa Especial de Formación Pedagógica muestra ser parte del andamiaje de las políticas educacionales aisladas que no atacan al problema en su génesis, pero insisten en posponerlo, revelando a través de intensas vicisitudes el sesgo de la discontinuidad, el carácter de emergencia y el predominio del aspecto cuantitativo sobre el cualitativo.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.