<b>Historia de la niñez afro-brasileña: disciplinarización, aprendizaje y ludicidades ochocentistas en manantiales literarios
Resumen
Con base en algunas producciones historiográficas y literarias de los siglos 19 y 20, proponemos reflexiones acerca del niño afro-brasileño, abarcando su trayectoria, su inserción en el universo cultural europeizado, sus vivencias, sus juguetes y juegos. Nuestro primer paso fue escrutar el cotidiano social del niño ochocentista a través de la literatura. Nuestro propósito fue, sobre todo, reflexionar sobre la infancia del niño negro durante el pasado de esclavitud, considerando los funestos desdoblamientos de esta institución en el presente. De las discusiones envolviendo las raíces africanas y las herencias del esclavismo, se deduce la necesidad de reflexionarse sobre la historia de los afro-brasileños, con destaque para el papel social de niños y niñas en condición de cautiverio. Los escritos ochocentistas, y aun los del siglo 20, apuntan que solo en los primeros años de vida esos actores sociales vivían como si fueran libres; a partir de los seis o siete años, eran introducidos en la lógica del sistema esclavista, ocupando tareas y oficios especializados o semi-especializados. En esta aproximación con el tema, llegamos a la premisa inolvidable de que parte expresiva de las prácticas socioculturales afro-infantiles puede ser encontrada en los discursos historiográficos y literarios de Joaquim Manoel de Macedo, Machado de Assis, José Lins do Rego y Gilberto Freyre.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.