<b>Psicología y educación inclusiva: enseñanza, aprendizaje y desarrollo de alumnos con trastornos

  • Nerli Nonato Ribeiro Mori Universidade Estadual de Maringá
Palabras clave: educación, inclusión, trastorno del espectro autista, psicosis infantil

Resumen

En el presente texto, buscamos señalar y reflexionar sobre algunos límites y posibilidades de la educación inclusiva con base en fundamentos de la psicología, discutiendo aspectos relacionados a la enseñanza, al aprendizaje y al desarrollo de alumnos con trastornos. ¿Cuál la importancia de incluir este alumnado en el contexto escolar? ¿Es posible incluir a todos los niños? Con base en presupuestos de la Teoría Histórico-Cultural, estas cuestiones son pensadas bajo la premisa de que el aprendizaje adecuadamente organizado resulta en desarrollo. Se trata de una investigación teórica, en la cual planteamos un panorama histórico de la educación de personas con trastornos, buscando establecer una relación entre psicología, educación e inclusión. Concluimos que avanzamos en cuanto a los aspectos normativos que garantizan el acceso de los alumnos con trastornos a las aulas comunes de la enseñanza regular, aunque haya un largo camino para la construcción de una escuela realmente inclusiva, con prácticas educativas dirigidas para el desarrollo máximo del potencial de estos alumnos.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nerli Nonato Ribeiro Mori, Universidade Estadual de Maringá
Professora Titular do Departamento de Teoria e Prática da Educação e do Programa de Pós-Graduação em Educação.
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Mori, N. N. R. (2016). <b&gt;Psicología y educación inclusiva: enseñanza, aprendizaje y desarrollo de alumnos con trastornos. Acta Scientiarum. Education, 38(1), 51-59. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v38i1.26236
Sección
Formação de Professores e Políticas Públicas