<b>Las tendencias en las políticas lingüísticas, educacionales y escolares en Trentino-Alto Adigio (1919-1939)
Resumen
Este texto se propone a analizar las elecciones de política escolar y educativas efectuadas en los territorios de Trentino y de Alto Adige, para las minorías de lengua alemana y ladina en el período entre el final del primer gran conflicto mundial y el principio del segundo. Los territorios de las nuevas provincias fueron objeto de múltiples operaciones políticas, económicas y sociales, señaladas por diferentes y opuestas estrategias: encaminamientos de implícita tendencia nacionalista que atribuían a las autoridades centrales amplios poderes legislativos se alternaron con otras orientaciones más democráticas, a fin de acoger las autonomías locales y reconocer los derechos de las minorías alemanas y ladinas. La búsqueda de equilibrio político entre las dos instancias, inicialmente perseguido, dejó el campo con la llegada del primer gobierno fascista a un nuevo escenario, en virtud del declarado fin de italianizar, todavía con la utilización de la violencia, el tipo y la organización de las nuevas provincias. El mismo escenario contradictorio marcará la evolución de las políticas escolares y educativas en los nuevos territorios. El intento de prolongar la normativa escolástica italiana a las nuevas provincias, primero de modo gradual y respetuoso delante de las minorías lingüísticas, de sus escuelas y tradiciones, sufrirá con el gobierno fascista un significativo cambio de comportamiento y razonamientos. El tema de esta investigación, que es poco estudiado y analizado en sus pormenores, asume su relevancia, sea en términos de investigación histórico-educativa dirigida al particular momento histórico y contexto geográfico, sea en términos del punto de vista de las consecuencias que tal hecho tuvo en la construcción de la república italiana.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.