<b>Comunidad académica: la orientación como interlocución y como trabajo pedagógico
Resumen
En este artículo se describe la vivencia en comunidad académica, sistematizándola como proceso de interlocución y, en este sentido, trabajo pedagógico. El campo empírico sobre el cual se argumenta es la (con)vivencia en el grupo de investigación, con alumnos de grado y postgrado (especialización, maestría y doctorado) en el área de la educación que necesitan investigar, sistematizar, escribir y argumentar. El objetivo es analizar una vivencia, considerándola como un saber que, en la interlocución con otros autores y sometida a la sistematización, produce conocimiento. La comunidad académica, en este contexto, es dialécticamente configurada como elección y como posibilidad, aunque en condiciones que conspiren para el individualismo académico productivista. Así, resultan organizados en una secuencia en la cual los argumentos van presentándose y estructurándose, tres secciones interdependientes, en las cuales se abordan el concepto de comunidad académica sistematizado y la concepción de interlocución para, entonces, argumentar, que son la base para entender el trabajo de orientación de producciones académicas como pedagógico. Organizada en la perspectiva de comunidad académica, la orientación de trabajos académicos se revela como un modo de romper con el mero atender a las demandas impuestas al trabajo pedagógico, para, a partir del interior de este trabajo, prospectar modos de, interactivamente, recriarlo, volviéndolo más humanizado y, por ello, más propio de los sujetos
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.