<b>De la experiencia en una escuela nueva a la educación con niños ‘anormales’: Faria de Vasconcelos (1880-1939) en el contexto de la enseñanza especial
Resumen
Abordamos al escolanovista Faria de Vasconcelos, en el ámbito de la pedagogía moderna, de la experiencia en la escuela de Biérges (Bélgica) y de la educación especial con niños anormales escolares. Con un análisis hermenéutico e histórico-descriptivo sobre su pensamiento y acción pedagógicos, pretendemos como objetivos: profundizar su experiencia en Biérges, integrada en la Escuela Nueva, que involucraba a los alumnos para la inclusión, poder de iniciativa, observación, experimentación y cultura integral, conectando pensamiento-acción; analizar los contribuciones dadas a la educación de los niños ‘anormales pedagógicos’ y a las escuelas, desde reeducación mental y pedagógica. El marco teórico de análisis se basa en las obras de Vasconcelos. La enseñanza partía siempre de la aplicación práctica, del aprendizaje por indagación, resolución de problemas y en el trabajar ‘haciendo’, desarrollando las dimensiones básicas del niño: física, intelectual, moral y la cooperación cívica. La atención especial dedicada a los ‘anormales’ que, en la época no tenían escuelas especiales, fue una contribución importante a la educación especial, realizando exámenes psicopedagógicos, diagnósticos e intervenciones, que daban una orientación útil a las escuelas y los profesores. Mucho de lo que hizo nuestro escolanovista estimuló escuelas en la época y la formación de ciudadanos libres, productivos, con una cultura general y formación profesional. Las propuestas de Vasconcelos se encajan en algunas directrices de la educación especial y el apoyo psicopedagógico.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.