<b>Educación y libertad: la formación del <i>habitus</i> como elemento crítico fundamental a la teoría de la emancipación

  • Adreana Dulcina Platt Universidade Estadual de Londrina
  • Delamar José Volpato Dutra Universidade Federal de Santa Catarina
Palabras clave: habitus, teoría de la emancipación, educación

Resumen

El estudio verifica el recorrido cumulativo del sujeto sometido originalmente al estado de la naturaleza (hominización) para la condición de ‘ser humano’ constituido por elementos de la complejidad instrumental y cognitiva (humanización). La educación se vuelve el eje de constitución de la hominización para la humanización, por medio de los presupuestos de incorporación del habitus de una naturaleza humana. Por medio de la Teoría Materialista histórica, describiremos el habitus en cuanto al ejercicio de prácticas reiteradas e incorporadas en la formación del sujeto, constituyéndose en una ‘segunda naturaleza’. Por la Teoría de la Emancipación, descripta en Kant y Horkheimer y Adorno, verificaremos el estatus de liberación de los sujetos por la incorporación de una práctica inscrita primariamente en el mundo de la razón (ética y estética) o por la acción educacional negativa.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adreana Dulcina Platt, Universidade Estadual de Londrina

Profa. Associada do Departamento de Educação

Área de política educacional

Delamar José Volpato Dutra, Universidade Federal de Santa Catarina

Professor Associado do Departamento de Filosofia

Pós doc em Filosofia

Publicado
2017-11-24
Cómo citar
Platt, A. D., & Dutra, D. J. V. (2017). <b>Educación y libertad: la formación del <i>habitus</i&gt; como elemento crítico fundamental a la teoría de la emancipación. Acta Scientiarum. Education, 39, 505-513. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i0.29849
Sección
Historia y Filosofía de la Educación