<b>Un abordaje gramsciano de la praxis de los jesuitas como intelectuales en el Brasil colonial
Resumen
El presente trabajo pretende reflexionar sobre la acción del intelectual jesuita, en la perspectiva de Manuel da Nobrega, a la luz del concepto de ‘intelectuales’ de Antonio Gramsci. Se parte de la suposición de que los padres jesuitas, como intelectuales orgánicos, fueron determinantes para la concreción de la hegemonía colonizadora portuguesa. Para alcanzar el objetivo propuesto fueron utilizados: los Cuadernos del cárcel de Antonio Gramsci, para discutir el concepto de intelectuales y su función orgánica en los grupos hegemónicos; y las Cartas do Brasil de Manuel da Nobrega, que expresó el compromiso del intelectual educador jesuita con la política educacional de la Corona portuguesa en Brasil. Los textos fueron interpretados críticamente y con el enfoque en la comprensión del papel que los jesuitas ejercieron en la formación de cuadros a servicio del mantenimiento de la hegemonía. La catequesis y la formación indígenas, así como la de cuadros entre los hijos de los colonos, atendieron relativamente a los intereses de formación de los sectores fundamentales de la hegemonía colonial. En los colegios, los hijos de los colonos hacían parte de los sectores dominantes de la sociedad colonial, pues se graduaban como intelectuales que ocuparían funciones de cuadros especializados de la Compañía y, también, en la administración a favor de los propios intereses de la Corona para mantener la cultura portuguesa.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.