<b>Un abordaje gramsciano de la praxis de los jesuitas como intelectuales en el Brasil colonial

  • Fábio Inácio Pereira Pontifícia Universidade Católica do Paraná
  • Peri Mesquida Pontifícia Universidade Católica do Paraná
Palabras clave: educación, Antonio Gramsci, jesuitas, colonización, intelectuales

Resumen

El presente trabajo pretende reflexionar sobre la acción del intelectual jesuita, en la perspectiva de Manuel da Nobrega, a la luz del concepto de ‘intelectuales’ de Antonio Gramsci. Se parte de la suposición de que los padres jesuitas, como intelectuales orgánicos, fueron determinantes para la concreción de la hegemonía colonizadora portuguesa. Para alcanzar el objetivo propuesto fueron utilizados: los Cuadernos del cárcel de Antonio Gramsci, para discutir el concepto de intelectuales y su función orgánica en los grupos hegemónicos; y las Cartas do Brasil de Manuel da Nobrega, que expresó el compromiso del intelectual educador jesuita con la política educacional de la Corona portuguesa en Brasil. Los textos fueron interpretados críticamente y con el enfoque en la comprensión del papel que los jesuitas ejercieron en la formación de cuadros a servicio del mantenimiento de la hegemonía. La catequesis y la formación indígenas, así como la de cuadros entre los hijos de los colonos, atendieron relativamente a los intereses de formación de los sectores fundamentales de la hegemonía colonial. En los colegios, los hijos de los colonos hacían parte de los sectores dominantes de la sociedad colonial, pues se graduaban como intelectuales que ocuparían funciones de cuadros especializados de la Compañía y, también, en la administración a favor de los propios intereses de la Corona para mantener la cultura portuguesa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fábio Inácio Pereira, Pontifícia Universidade Católica do Paraná
Doutorando em Educação pela Pontifícia Universidade Católica do Paraná – PUCPR. Membro do Grupo de Pesquisa: Fundamentos históricos, filosóficos da teoria e da prática pedagógica em Paulo Freire.
Peri Mesquida, Pontifícia Universidade Católica do Paraná
Professor Titular do Programa de Pós-Graduação em Educação da Pontifícia Universidade Católica o Paraná – PUCPR – Líder do Grupo de Pesquisa: Fundamentos históricos, filosóficos da teoria e da prática pedagógica em Paulo Freire.
Publicado
2017-11-24
Cómo citar
Pereira, F. I., & Mesquida, P. (2017). <b&gt;Un abordaje gramsciano de la praxis de los jesuitas como intelectuales en el Brasil colonial. Acta Scientiarum. Education, 39, 497-503. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i0.30760
Sección
História e Filosofia da Educação