<b>Alfabetismo: el alcance político de una cuestión
Resumen
Recientemente se ha consolidado una red de sentidos sobre alfabetismo, en que el sentido dominante sobre el término remete al modelo autónomo de escritura, de herencia individualista y cognitivista. Por medio de una discusión teórica con base en una perspectiva discursiva, que rescata aspectos socio-históricos cruciales en el tratamiento de la cuestión, el artículo muestra que esta consolidación converge para una posición política. Por eso se trata de seguir un camino en detrimento del otro, lo que es analizado aquí al problematizarse modos de este sentido dominante prevalecer en materialidades discursivas, como libros didácticos y materiales ofrecidos por programas gubernamentales, como el Proletramento. Los resultados señalan a un ‘malentendido’ acerca de alfabetismo que caracteriza un modo de inscribirse en un embate discursivo de valor político.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.