<b>Alfabetismo: el alcance político de una cuestión

  • Anderson de Carvalho Pereira Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
Palabras clave: alfabetismo, discurso, políticas públicas en educación.

Resumen

 

Recientemente se ha consolidado una red de sentidos sobre alfabetismo, en que el sentido dominante sobre el término remete al modelo autónomo de escritura, de herencia individualista y cognitivista. Por medio de una discusión teórica con base en una perspectiva discursiva, que rescata aspectos socio-históricos cruciales en el tratamiento de la cuestión, el artículo muestra que esta consolidación converge para una posición política. Por eso se trata de seguir un camino en detrimento del otro, lo que es analizado aquí al problematizarse modos de este sentido dominante prevalecer en materialidades discursivas, como libros didácticos y materiales ofrecidos por programas gubernamentales, como el Proletramento. Los resultados señalan a un ‘malentendido’ acerca de alfabetismo que caracteriza un modo de inscribirse en un embate discursivo de valor político.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Anderson de Carvalho Pereira, Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
Doutor em Psicologia pela USP, Pof. Adjunto da UESB.
Publicado
2017-04-17
Cómo citar
Pereira, A. de C. (2017). <b&gt;Alfabetismo: el alcance político de una cuestión. Acta Scientiarum. Education, 39(2), 176-184. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i2.31486
Sección
História e Filosofia da Educação